El ROI en proyectos TI

Leyendo algunas publicaciones relacionadas con la inteligencia de negocios llegué a un interesante artículo titulado «El Problema con el Roi». En resumen, el artículo trata acerca del uso de modelos de ROI en la venta de productos de software para asegurar a la parte compradora que lo ofrecido es el «negocio del siglo». El autor de este artículo se enfoca en cuestionar en cómo se construye estos modelos, qué se está asumiendo como variables, y qué tan sólidos son los datos utilizados, ya que no debemos olvidar que quien luego responde al sponsor es quien aprobó el proyecto. El artículo en sí es muy interesante, se los recomiendo como lectura liviana (al final de este artículo voy a colocar referencias a las fuentes).

Seguir leyendo

Viviendo en la era de Big Data

Big Data

Big Data

Uno de los conceptos más importantes que hoy en día se manejan en el mundo de los datos y la información es el de Big Data. Quién no lo ha escuchado en más de una ocasión en conversaciones ad-hoc; no ha buscado su significado en la red o en publicaciones especializadas; o no lo ha utilizado en reuniones de trabajo.

Dada la recurrencia del tema y el impacto que tiene en el manejo de datos, es un tema obligatorio para quienes nos manejamos con la información.

Este artículo es un complemento ideal de mi primer posteo: qué es Business Intelligence, y más adelante veremos por qué.

Seguir leyendo

Micromanagers: los asesinos de talentos

Buceando en Linkedin me encontré con este artículo sobre los micromanagers que me pareció interesante. ¿Cuál es el significado detrás de este concepto? En términos simples se refiere a jefaturas que intenta controlar todo. Evalúan constantemente todas las etapas de los procesos, con mirada crítica hacia sus colaboradores. Aportan sus propias ideas por sobre las de su equipo, y les cuesta mucho delegar tareas.

¿Suena conocido? Pues bien, estoy seguro que más de algún -me incluyo- ha gestionado su equipo de manera parecida. O recibido un trato similar. Me interesa compartir en este tema cómo afecta ser un micromanagers y qué creo se puede mejorar para evitarlo.

Seguir leyendo

ITIL y la gestión de TI

Estuve pensando detenidamente cómo iniciar ITIL como el segundo posteo en mi Blog. Y llegué a la conclusión de qué mejor que enlazarlo con el primero. Mi primer artículo trató de Business Intelligence. Ahí expuse que BI que es un conjunto de herramientas y metodologías transversales a la empresa, cuya finalidad es entregar datos, información, conocimiento a las áreas que toman las decisiones.

Pues bien, demos por hecho que las plataformas TI de BI ya son imprescindibles. Luego de transcurrido de un tiempo de operación esta colapsa. Luego del pánico inicial nacen ciertas preguntas. ¿Cómo la recuperamos? ¿Quién es el responsable de hacerlo? Y lo más importante: ¿Cómo evitamos que vuelva a ocurrir? La respuesta «es simple»: continuidad operacional y soporte. Y es aquí donde entra ITIL.

Seguir leyendo

Qué es Business Intelligence

Business Intelligence

Business Intelligence

No podría iniciar mi Blog sin abordar una de las preguntas más repetidas en el contexto de los datos y su valor para la empresa: qué es Business Intelligence.

Según la información que uno puede recabar desde revistas especializadas hasta sitios en Internet, a nivel muy macro podríamos definir inicialmente a Business Intelligence como un conjunto de aplicaciones y metodologías que permiten transformar un datos de diversas fuentes y sin aparente relación, en información altamente relevante para la toma de decisiones del negocio, y el desarrollo de estrategias comerciales a corto y largo plazo.

Sin embargo esta definición es demasiado abstracta, tanto así que existen decenas de interpretaciones dependiendo de la persona, formación y experiencia. Para algunos BI es un conjunto de herramientas. Para otros Data Mining. Algunos postularán que un conjunto de reportes estructurados con KPIs es BI. ¿Están ellos equivocados? Para nada.

Seguir leyendo

Cargar más